4GL asiste un año más a esta edición del 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos como patrocinador oficial. Encabezada por Juan Antonio Gómez, Director Técnico y experto en soluciones para el control medioambiental en gasolineras marítimas, mostrará cómo las aplicaciones informáticas inteligentes son imprescindibles para evitar posibles faltas y contaminaciones que pueden producirse en las gasolineras marítimas.
Retos y oportunidades del sector náutico en 5º Congreso Nacional de Clubs Náuticos en La Palma
El 5º Congreso Nacional de Clubs Náuticos que se celebrará los próximos días 28 y 29 de abril en La Palma será un evento para clubs náuticos, marinas y empresas españolas que operan en el sector de la náutica deportiva y cita obligatoria para quienes trabajan en este ámbito. Durante dos días se llevarán a cabo diferentes reflexiones entre el amplio panel de ponentes que expondrán los desafíos y oportunidades que se enfrentan las empresas en términos de gestión, así como sobre la manera de incorporar la sostenibilidad en la estrategia de las empresas marítimas.
El recientemente aprobado Marco Estratégico que tiene como objetivo principal promover la sostenibilidad, la innovación, la seguridad y la eficiencia en el sector, supondrá un impulso para que la industria náutica siga creciendo y contribuyendo al desarrollo económico del país, por lo que es fundamental que incorporemos estos criterios en la gestión nautico-deportiva de manera natural.
Gracias al software propio desarrollado por 4GL se reducen los riesgos de derrame mediante un mayor control sobre las gasolineras de puertos deportivos y pesqueros, proporcionando datos precisos en tiempo real de la situación en tanques y tuberías, limitando así cualquier tipo de daño medioambiental que se pueda producir en el puerto. Esta gestión integral de la vigilancia se realiza online las 24h del día para la previsión de cualquier incidente o contaminación mientras se reposta carburante en el puerto, contribuyendo así sustancialmente a la mejora de la sostenibilidad ambiental de los puertos, su integración con las ciudades y la aceptación social en términos de confianza y fiabilidad.
El Congreso está organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), con la colaboración con el Cabildo Insular de La Palma, Autoridad Portuaria de Tenerife, Dirección General de Puertos del Gobierno Canario, los Ayuntamientos de Breña Baja y Santa Cruz, Puertos del Estado, Dirección General de la Marina Mercante, Marinas de España, ANEN, ACCN y el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma.
Puedes ampliar más información en https://www.simposioclubsnauticos.es/