Tener un sistema desatendido, autoservicio de repostaje de combustible sin personal, es, desde mi punto de vista, un riesgo innecesario en un puerto deportivo, por muy cómodo que sea para repostar fuera del horario de marinería. Pensemos que la responsabilidad ante cualquier vertido a la mar no estando el marinero presente sería directamente el gerente de la instalación y no el patrón del barco, que es un simple usuario final. Si nos fijamos en los requerimientos del autoservicio en tierra para cualquier vehículo que se rige con la instrucción técnica MI-IP 04, aprobada En 2017 por la modernización del sector de las gasolineras, existe una limitación del suministro a 75 litros y/o 3minutos, son preceptivos sistemas de extinción de incendios automáticos debajo de los surtidores, un botón seta de parada de emergencia muy visible en la gasolinera, cámaras de vigilancia monitorizadas y con grabación obligatoria en esa zona, así como un interfono directo a una persona que pueda resolver la dudas de funcionamiento o avisar de un incidente.
Durante el repostaje, el patrón está obligado y debe permanecer dentro de la embarcación y no puede abandonarla hasta colgar la manguera, que en su caso debería de ser el marinero el que cuelgue el bequerel. En el sistema automático es el mismo patrón o tripulación quien cuelga el bequerel del surtidor con el consiguiente peligro, de no colgarlo bien y producir un derrame o incluso una caída del pantalán a la embarcación de esa persona al liarse con las largas mangueras existentes en este tipo de instalación. Además, existen otros peligros diversos como el garantizar que ningún miembro de la tripulación fume durante el repostaje o quién controla que no usan teléfonos móviles mientras se hace la carga de combustible, acciones totalmente prohibidas incluso en gasolineras de tierra.

¿Cómo y quién controla esos actos? ¿O que el motor está parado durante el repostaje? ¿Quién da las amarras para que la embarcación este firme al pantalán y no se puedan estirar la manguera hasta salirse el bequerel el pleno repostaje, pero además que se pueden soltar rápidamente si en la embarcación hay un incendio? ¿Quién garantiza que se usan los recipientes homologados al repostar en caso de recipientes de garrafas o jerricanes y además se llena en tierra, siempre fuera de la embarcación?
Este artículo se publicó originalmente en
La Gaceta Náutica de Enero de 2023 – página 12.

JUAN ANTONIO GÓMEZ
Director Técnico de 4GL
jagomez@4glsp.com